Bienvenido a la Cámara Uruguaya de Franquicias

Esta Institución tiene los siguientes fines:

  • Promover y divulgar la práctica contractual de la franquicia comercial.

  • Organizar y estimular la realización de cursos, seminarios, conferencias y otros eventos de divulgación, así como actividades de enseñanza, entrenamiento y asesoría sobre franquicias comerciales.

  • Estimular el análisis permanente de tal modalidad de negocios, y su marco legal y reglamentario, con el fin de proponer a las autoridades e instituciones públicas las normas que mejor contemplen su autonomía jurídica, económica y fiscal.

  • Fomentar los vínculos de toda índole con otras instituciones nacionales, extranjeras y/o internacionales de similar características, para el desarrollo de acciones y eventos que pudieran contribuir a sus objetivos comunes.

Conceptos Generales

¿Que es una franquicia?

 

El franchising es un sistema comercial de distribución de productos y expansión de negocios en donde una empresa, dueña de una marca reconocida y exitosa comercialmente, decide compartir con otra, (ambas jurídica y financieramente independientes), el uso de su marca y su forma de hacer negocios, transmitiendo toda su experiencia de éxito.

Es además, el sistema más exitoso del mundo.

Franquiciante:

Es el iniciador de la red de franquicias, el dueño de la marca y el poseedor del “saber que hacer” o “know how” de la franquicia. Es quien tiene la potestad de “otorgar” franquicias. Puede otorgar Franquicias o Master Franquicias.

Master Franquicia:

Derechos que un inversor obtiene para explotar el uso de la marca y su Know-How, en un territorio determinado, contando con la posibilidad de otorgar derechos de franquicia en el mencionado territorio.

Franquiciado:

Es la persona o sociedad que explota la licencia de uso otorgada por el franquiciador en una zona determinada.

 

Tipo Corner:

Derechos a explotar el uso de una marca, dentro de un local o centro comercial, manteniendo los estándares que le empresa maneja. Por ejemplo, servicios.

Distribución:

Cuando la franquicia lleva asociado el abastecimiento de productos de parte del franquiciante al franquiciado, no pudiendo abastecerse de otra fuente que no sea esta, o quién esta autorice. Por ejemplo, vestimenta.

Servicios:

Tienen como objeto el prestar un servicio al cliente final. Poseen un formato probado, brindando herramientas de gestión y administración, programas de capacitación y participación de acciones de comunicación. Por ejemplo: Estética.

 

Marca comercial:

Es el elemento distintivo de la empresa y del producto o servicio de la misma. Las franquicias tienen su cimiento en la marca, como valor imprescindible. De ahí que se insista en el cuidado adecuado de la marca, su debido registro y demás.

Imagen, imagen de marca, logo:

son elementos que hacen a la identidad corporativa de la empresa y a su representación figurada en el colectivo de la sociedad, y que además tienen la capacidad de influir sobre su comportamiento, e incluso modificarlo, en forma positiva o negativa.

 

Ventajas:

 

Las ventajas que presenta el modelo son:

  • Uso de Modelos probados
  • Marcas reconocidas a nivel local y global
  • Cuentan con un Know-How probado
  • Economía de escala
  • Gestión estadística
  • Supervisión y asistencia contínua
  • Capacitación
  • Manuales operativos
  • Conocimiento transferible

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el sistema de Franchising?

La franquicia es un formato de negocios utilizado en comercio por el que una parte llamada franquiciante cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca así como métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa periódica o regalía.

Relación contractual entre dos empresas jurídica y económicamente independientes en la cual una de ellas (el franquiciador) le concede a la otra (franquiciado), el derecho de uso de la marca, por un período determinado.

El sistema de Franchising no asegura el éxito comercial, lo que si hace es compartir su experiencia de éxito, para que otras personas puedan tener su propio negocio aunque no tengan experiencia en el ramo, o simplemente que no hayan tenido experiencias comerciales

¿Qué busca este sistema y cuáles son sus Beneficios?

Este sistema permite que el dueño de la marca pueda abrir nuevos locales bajo su nombre sin realizar una inversión de capital propia.El emprendedor, logra el acceso a una marca con prestigio en forma inmediata, gozando de los beneficios que esta ha logrado en el tiempo.

La estrategia de distribución para las Empresas, es una herramienta que le permite un mayor crecimiento en la masa crítica de clientes, llegando a mayor cantidad de lugares.

El emprendedor – inversor, será quién mejor cuide de su nversión, manteniendo el control de la gestión de su negocio.

Permite realizar una comunicación corporativa de la marca con mayor intensidad, logrando masificar el mensaje beneficiando a todos los integrantes de la cadena.

¿Cuáles son los riesgos del sistema?

Uno de los momentos de mayor riesgo es al inicio, porque el equivocarse al desarrollar su sistema de franquicia, sin establecer los pasos necesarios puede que no logre un buen funcionamiento al compartir el negocio con terceros y esto lo conduzca inexorablemente a una experiencia negativa.

Otro momento trascendente, es la elección del emprendedor adecuado. En tal sentido se deben contemplar aspectos racionales (capacidad de inversión, antecedentes comerciales, etc.), como emocionales (la capacidad de aprender, empatía, feeling, etc.), esta es una decisión fundamental para alcanzar el éxito futuro.

¿Son todas las Empresas Franquiciables?

Todos los conceptos tienen la posibilidad de ser Franquiciados pero no todas las” Empresas” son franquiciables, de ahí que algunas tengan éxito en un rubro que otras no lo alcanzan.

No son todas las Empresas que están preparadas para enseñar su negocio, unas porque no tienen el tiempo y la experiencia necesaria y otras porque sus dueños no están preparados mentalmente para hacerlo.

Noticias

BUSQUE SU FRANQUICIA

Encuentre su oportunidad de negocios.

Nuestras Autoridades

Las personas en las cuales Ud. puede confiar
Marcel Burgos
Presidente
Empresa: Marcel Calzados
Emprendedor, con un claro perfil comercial y desarrollo de estrategias. Fundador de la empresa Marcel Calzados, impulsamos el sistema de franquicias como un gran método de ganar-ganar. Hoy contamos con 36 locales franquiciados en todo el país. Un gran equipo de diseño y con ideas de desarrollo en la región
Matias Mezzottoni
Secretario
Empresa: Chaman Uruguay
Mi experiencia es la de construir empresas de cero y poder guiarlas por un camino de profesionalismo y crecimiento para que se puedan convertir en empresas referentes en el canal que trabajan. Crear ambientes agradables y humanos para trabajar…
Neber Travieso
Tesorero
Empresa: Limport
Neber Travieso es director fundador de Limport, Creó la empresa cuando tenía 23 años y hoy lleva 19 al frente de la misma, que presta servicios de limpieza y mantenimiento a una variada gama de instituciones Públicas y Privadas, además de clientes finales.

SUPLENTES

Andrés Deagostini
Juan Carlos Abella
Esteban Geribon

COMISIÓN FISCAL

Andrés Klappenbach
Fernando López
Diego Borba

Nuestros Socios

Afilie su Empresa a la Cámara Uruguaya de Franquicias y crezcamos juntos.
Sense
Galaxia Tech
384 GROUP
Amec
Bazar Plásticos del Sur
Boutique Erotica
Chaman Uruguay
CHELATO
Lo de Pepe
Deco Hogar
Don Pedro
Freddo
Grido
Guidaí
Kamden
KINKO
KPMG
Kroser
La Casa de los Congelados
Limport
Lolita
Maple Bear
Marcel Calzados
Marido Ideal
Market
Medicaas
Mercomark
MONTEVIDEO BEER COMPANY
NegoZona
Neone
Nubceo
Paws Pet Shop
Pimentón
PROlimpio
Purificadores Uy
Rodelu
SmartFran
SOMOS URUGUAY
Surplus
Svet
Tranquera
Ubesur
URBAN HAUS
Zenit

Contacto

Complete el formulario para recibir más información