Neber Travieso: «El sistema de franquicias es el camino para que las empresas crezcan con recursos genuinos, siendo más competitivas»

Neber Travieso es director fundador de Limport, empresa que presta servicios de limpieza y mantenimiento a una variada gama de instituciones Públicas y privadas además de clientes finales. Pudimos conversar con él de la siguiente manera:
  1. Breve descripción de su persona y negocio
Creé la empresa cuando tenía 23 años, siendo este mi segundo emprendimiento, el primero nunca logró despegar y no funcionó. Tengo 42 años y llevo 19 al frente LIMPORT. Nací en Montevideo y estudie Ciencias Económicas pero por motivos de la crisis del 2002/2003 no termine. Estoy casado y tengo un hijo de 6 años. Forme la empresa en respuesta a una necesidad que teníamos cuando integraba la comisión del edificio donde vivía de soltero, momento donde se estaba creando la ley de tercerizaciones, al salir a buscar una empresa que se dedicara a la prestación de servicios para los mismos, la sorpresa fue que los edificios no eran un mercado que les interesaba, porque la limpieza no generaba volumen de horas, ahí vi un mercado que no estaba atendido y comencé a trabajar en el emprendimiento. Hoy LIMPORT está presente en 9 departamentos, además de Chile y Paraguay, cuenta con 800 personas en forma directa y varias más a través de nuestros franquiciados.
  1. ¿Por qué su empresa toma la decisión de Franquiciar su negocio?
El crecimiento genera crisis y oportunidades, crisis en cuanto al control y cobertura de los servicios, cada día era más difícil atender todos los problemas y poder estar para resolverlos, pasas a depender de colaboradores que por más que dejen todo en la cancha también son finitos, además la demanda de servicio se iba descentralizando por lo que les seria aún más difícil estar en todos lados. Por eso viendo como podíamos abarcar los mismos sin descuidar a nuestros clientes, veníamos buscando alternativas para apalancar el crecimiento sin perder control y la franquicia es una oportunidad y un buen camino para ese objetivo. Personas que deciden comprar un negocio para llevarlo adelante, con todo el espertiz que nuestro equipo les puede trasmitir, es en general un lugareño que todos pueden identificar, lo cual les trasmite un sentimiento de tranquilidad con el respaldo total de una casa matriz que los acompaña en todo el camino.
  1. ¿Cómo ve el sistema de Franquicias en la actualidad?
Con un mayor involucramiento de las marcas nacionales e internacionales que son franquicias, comienzan a trasmitirlo y se acercan para perfeccionar el modelo, esto comienza a generar maduración en el sistema y sumado a la globalización del concepto, creo que lo transforma en los negocios del futuro. Sin perder de vista además que es un camino para que las empresas crezcan con recursos genuinos y generemos negocios de escala permitiéndonos ser más competitivos.
  1. ¿Cómo ve el sistema de Franquicias en los próximos 10 años?
Refiere mucho a la pregunta anterior, va a depender del involucramiento y la maduración además de las transformaciones que se puedan lograr incorporando nuevos actores como Gobierno, sistema financiero, etc. que apuntalen el crecimiento y generen el clima para el desarrollo y consolidación del mismo. Sin duda no va ser el sistema que hoy nosotros conocemos, no vamos a tener que andar explicando que es una franquicia, se van a identificar por si solas, además de que muchos negocios de un mismo rubro migren a una misma marca con mucho más presencia y competitividad. Ya lo estamos viendo con el desembarco de grandes marcas en el país que solían ser de un solo grupo y hoy se están abriendo a la comercialización en el mercado, esto genera mucha fuerza de arrastre.
  1. ¿Cuáles son los beneficios de ser socio de la Cámara?
Al igual que el sistema, la cámara se encuentra pasando por un proceso de maduración en el que creo que los mayores beneficios están por venir. Hoy tenemos mucho más para trabajar que para beneficiarnos y sin duda los frutos se están comenzando a ver. Pero es un ámbito de discusión, de encuentro de soluciones a una cantidad de puntos que si bien son diferentes en cada empresa, el camino de las soluciones es similar para todos. Ejemplo: los Bancos no tenían productos para los franquiciados o aquellos que querían empezar un negocio de franquicia, hoy por hoy esperemos en los próximos días poder estar anunciando un acuerdo con un Banco de la plaza que otorgue líneas de crédito con la información de la Casa Matriz y con las mismas tasas preferenciales. Pero creo que el mayor beneficio está en la colaboración para las empresas que quieran desembarcar en otros países e incluso otros departamentos, no es lo mismo ir a averiguar sin referencias que con una cámara que ya te vincula y te proporciona una contraparte local dispuesta a colaborar con la información necesaria. En nuestra Web además pueden ver los convenios, etc.
  1. ¿Dónde ve la Cámara dentro de 10 años?
Acompañando el sistema y transformándose en un actor fundamental del mismo. Con presencia de la más variada gama de empresas de los distintos rubros y dando un marco de seguridad para todos los empresarios, sean Franquiciantes o Franquiciados. Siendo el lugar de discusión de la problemáticas de los mercados y el buque insignia para el desarrollo de las empresas nacionales en los mercados internacionales.
  1. ¿Cuál es su mensaje para quien quiere invertir y por que elegir una franquicia?
Hoy por hoy está casi todo inventado, no pierdan sus fuerzas y recursos en negocios que no estén testeados (lo cual es uno de los pilares de las Franquicias, negocios que está demostrado que funcionan) y si pongan sus fuerzas en desarrollarlos y crecer.