El Lic.
Gabriel Grasiuso ha sido
Mentor Endeavor en el año 2008, por su vocación de servicio comprometido y apoyo constante con los emprendedores de nuestro país; Por visión y convicción se volcó a la investigación sobre el fenómeno de las franquicias en el mundo, hecho que lo llevó a dedicarse a su desarrollo integral en el Uruguay y países de la región. Participó como docente en el único Diplomado en Franquicias dictado en San José de Costa Rica, en el año 2009, y es participante activo de las más grandes Ferias, Exposiciones y Seminarios sobre Franquicias en el mundo. En el año 2006 lanzó la “
Primera Feria Internacional de Franquicias y Oportunidades de Negocios”, evento realizado en el
Hotel Radisson de Montevideo. La insistente difusión que le ha dado al sistema de franquicias, también en el interior del país, lo llevó a trabajar en la idea de la formación de una Cámara Uruguaya de Franquicias, hecho que logró cristalizar con el apoyo de otros emprendedores en el año 2008, y organismo del cuál es su primer y actual Presidente.
- Para ubicarnos en el contexto, ¿tú fuiste uno de los fundadores de CAUFRAN en qué momento?
Fundadores fuimos algunos de los empresarios que actuamos en el sector de las franquicias en su momento, por allá en el 2008, de los cuales un poco el propulsor de la idea fui yo, porque sentía la necesidad de una actuación permanente dentro del sector, que por diferentes motivos, nuestra actividad llevaba a que en Uruguay faltaba un gremio que nos nucleara a todos, y a partir de entonces, hablando con algunos clientes y amigos, fuimos desarrollando la idea de crear lo que hoy es CAUFRAN. Empezamos con el desarrollo de los estatutos y toda la parte legal para hacer las presentaciones correspondientes, para que fuera una entidad legalmente constituida y reconocida en el medio.
- ¿Cuánto tiempo llevó desde la idea de crear la cámara hasta la concreción física de la misma?
Y llevó casi un año, en donde empezamos con la idea, después yo me reúno con el abogado, le conté la idea y ahí empezamos con la integración de las listas, se conformaron los estatutos y se presentaron en el Ministerio de Educación y Cultura, sumado a las entidades correspondientes, eso llevó un trámite para reconocimiento como institución, y aproximadamente todo ese tiempo duró un año, entre 12 y 14 meses.
- ¿Cuáles son los beneficios para un empresario unirse a una cámara de franquicias?
Las ventajas del sistema, sobre todo adaptadas a la realidad que estamos viviendo, tanto nuestra sociedad como el mundo, es que primero verá crecer su marca de una forma más ágil, logrando que ese crecimiento sea sustentado financieramente por terceras personas, y el manejo de los recursos humanos, que normalmente que en algunos casos presentan dificultades, en las franquicias se minimiza.
Y a la hora de por qué unirse a una cámara de franquicias como CAUFRAN, te diré que hay un componente de aprendizaje muy importante, en donde simplemente el hecho de compartir reuniones con los diferentes empresarios o colegas, uno aprende de las prácticas de cada uno, tanto aciertos como errores, que es lo que hará en definitiva crecer su negocio también, sumado también a todas las actividades que CAUFRAN está desarrollando, ya sea desde el punto de vista de capacitación, que es en donde hay más demanda, así como también la creación de alianzas con otros empresarios y sectores.
- ¿El empresario qué debería conocer o tener en cuenta antes de formar una franquicia?
Lo primero que tiene que tener en claro es que sea una marca consolidada en el mercado, que sea una marca realmente registrada, y que la empresa tenga un programa de franquicia profesional, y estructuralmente armado, para poderle dar asistencia de futuro. En principio hay que evaluar el tiempo de la empresa, cómo ha sido su evolución y desarrollo, y en función de eso tomar la decisión de invertir o no en esa marca.
- ¿Es importante tener en cuenta la formación o capacitación de quienes integran el sistema de franquicias?
Sí, básicamente existe un ejemplo que nosotros siempre ponemos, y es por qué en un mismo rubro una marca tiene éxito y otro no, y en definitiva lo que marca la diferencia es la preparación. Creo que los grupos y los equipos son los que hacen la diferencia. Por tanto, dentro de un sistema de franquicias, una de las cosas que se prioriza y se valoriza es la capacitación de entrenamiento, de manera que el inversor cuando va a comenzar su negocio, tenga la preparación adecuada para llevar adelante su empresa de forma exitosa, de la misma manera que el dueño de la marca la desarrolló. Y eso se da mediante toda una transferencia de conocimientos adecuados para que eso sea una realidad.
- ¿En qué año entregaste la presidencia y cómo es su sistema de elección?
Hace 3 años, yo estuve durante 2 períodos, de hecho cuando pensamos los estatutos, una de las cosas que nos parecía interesante era la renovación y la rotación, por lo cual un pedido era que ninguno podía estar dos períodos de corridos, para que no se transformara en una suerte de algo diferente a lo que buscábamos; por tanto me tocó los primeros 2 períodos, en principio fue un poco a pedido de los socios, pero bueno ya por estatuto no podía el tercer período, y pasó a quien está de actual presidente, Fabricio De León, y que acaba de empezar su segundo mandato, y en un año y medio habrá una nueva renovación.
En cuanto al sistema de elecciones es cada dos años, hay un padrón habilitado que son los socios activos, y mediante un llamado a asamblea ordinaria en la cual hay una publicación de llamado a elecciones, con las listas correspondientes, se vota.
Hoy tenemos una comisión directiva muy linda, muy joven, con la presidencia y vicepresidencia conformada por personas muy dinámicas,
Fabricio De León de Pappolino y
Marcel Burgos de Marcel Calzados, que le están dando a la cámara un buen cambio.
Nota publicada por
NetUruguay.com