Nos vemos desde mediados de mes en Uruguay y desde enero en el mundo, en una crisis sanitaria nunca vista por nuestras generaciones. Con ello no aportamos valor a lo que ya todos sabemos....
Lo primero es la salud y las empresas socias a CAUFRAN lo tuvimos muy claro, primero tomando las medidas de higiene correspondiente, para luego cerrar todas las operaciones (excepto las empresas de servicios esenciales como alimentación e higiene).
Cerramos sin obligación del estado, pero con la obligación moral con nuestros equipos de cuidarlos.
Hoy, 15 días después del comienzo.... Vemos como la economía país y de las empresas se deteriora. Miramos con buenos ojos las medias tomadas, que fortalecen la pirámide desde abajo y era totalmente necesario.
Hoy las empresas velamos por la continuidad de las mismas y los puestos de trabajo generados. Para ello, hacen falta otras medidas que deben tomarse con celeridad, los tiempos son clave, entendiendo que siempre primero es la salud.
No romper la cadena de pagos es fundamental para las empresas y está en gran riesgo con caja 0 desde hace ya casi 14 días. Sumado la incertidumbre de tiempos para el regreso...
Tiempos que sabemos serán lentos para comenzar y estabilizar los volúmenes de ventas. También está la cabeza de las personas que dirigen las empresas, para ello la Cámara tiene un grupo de WhatsApp muy activo, donde nos brindamos contención entre todos y aportamos ideas que han dado valor a otras empresas socias.
Hoy más que nunca, es unidos que todos como sociedad salimos adelante, cuidando los valores que han permitido crecer nuestras empresas en este mercado tan competitivo. Vendrán luego de ello, tiempos muy buenos para las franquicias, que serán las empresas que mejor soportarán este simbronazo de la economía mundial.
Marcel Burgos
Presidente CAUFRAN